En el desarrollo de este tema tan importante hemos tenido en cuenta los resultados alcanzados durante nuestra estancia en esta Región, así como las valiosas experiencias de técnicos e Instituciones de gran prestigio por los resultados obtenidos en el cultivo de la papaya Maradol, entre ellas: La EPSV del MINAGRI y La EPROY 9 del MICONS de Villa Clara, ambas cubanas, con las cuales nos unen lazos de colaboración e intercambio continuo en este cultivo.
Fertilización Inorgánica
La papaya es un cultivo de alta actividad fisiológica durante la mayor parte de su vida, pues en ella coinciden el rápido crecimiento, la emisión de hojas,floresy frutos. Por lo antes señalado es evidente que se requiere de altos niveles de fertilización y frecuencias cortas dada la producción temprana y abundante.
Extracción de nutrientes kg/ha
Elementos | Parte aérea | Frutos | Total | ||
Nitrógeno | 133 | 276 | 409 | ||
Fosforo | 13 | 38 | 51 | ||
Potasio | 125 | 403 | 528 | ||
Calcio | 50 | 110 | 160 | ||
Magnesio | 21 | 40 | 61 | ||
Azufre | 15 | 22 | 37 | ||
Fierro | 0.46 | 0.51 | 0.97 | ||
Manganeso | 0.3 | 0.27 | 0.3 | ||
Cobre | 0.4 | 0.30 | 0.7 | ||
Boro | 0.15 | 0.15 | 0.3 | ||
Molibdeno | 0.000242 | 0.0012 | 0.00144 | ||
Zinc | 0.16 | 0.21 | 0.37 |
Fertilización Orgánica
La papaya responde satisfactoriamente a la adición de materia orgánica, su uso deberá ser siempre complementario a los fertilizantes minerales.
Las fuentes y dosis más usuales son:
Humus de lombriz: 0.5 Kg./planta = 1 t/ha en transplante. 5 Kg/planta = 10 t/ha en plantación.
Gallinaza o estiércol: 2.5 Kg./planta = 5t/ha en transplante. 25 Kg./planta = 50 t/ha en plantación.
Cachaza o composta: 5 Kg./planta = 10 t/ha en transplante. 30 Kg./planta = 60 t/ha en plantación